|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Líneas precursoras del "Performance Art". Cuatro líneas que derivan del Expresionismo Abstracto, el Collage, "Fluxus" y el Arte Conceptual confluyen para la aparición del Performance que está reapareciendo después de ser relegado por la revalorización de la pintura y el objeto en la década de los Ochenta. Ramón Almela Diciembre 2000
|
|
- Belleza de lo Obsceno. V Salón Independiente de Arte Erótico. Una exposición anual de arte erótico en Puebla tiene que ser llevada a cabo como salón independiente y con entrada restringida. Supone en sí todo un festejo artístico y necesariamente privado para no lidiar con las caducas y anquilosadas mentes conservadoras de la ciudad. Ramón Almela Diciembre 2000
|
|
- José Luis Velázquez, y las exposiciones desalojadas. En la obra de José Luis Velázquez se produce una colisión fructífera entre la tendencia informalista y la geometría, pero no debe estancarse en su logro estético. La exposición fue cerrada prematuramente como ha acontecido en otros distintos espacios. Ramón Almela Diciembre 2000
|
|
- Forma Fiel y Lucha en Demián Flores y Álvaro Santiago. Dos artistas que desarrollan su obra en la sujeción a una forma fiel como una lucha por el estilo que parece dominar a través de sus piezas y que sin embargo se muestran con un lenguaje desenvuelto y versátil en el tratamiento de los temas que abordan desde la pintura y el grabado respectivamente. Ramón Almela Noviembre 2000
|
|
|
|
|
|
- Voces del cuerpo. Muestras de artistas jóvenes de la UDLA. Varias muestras de alumnos de Artes Plásticas de la UDLA coinciden en la inclusión poética del cuerpo o su temática. Confrontarse con sus obras conlleva una reflexión sobre el nivel de la enseñanza adquirida, al tiempo que una elaboración reflexiva sobre sus propuestas. Ramón Almela Noviembre 2000
|
|
|
|
|
|
- "Sólo para artistas" Obras de Gabriela León censuradas en la Universidad Iberoamericana. Insólito "talk show" entre happening y performance llevado a cabo en la inauguración de la muestra "Cuerpo" al intentar defender la universidad la imposibilidad de dejar visibles las obras que se exhiben cubiertas con un lienzo. Ramón Almela Octubre 2000 ------En la mañana del Lunes 23, Oct. la comisión decide retirar los lienzos de la obra de Gabriela León y dejarlas visibles hasta el 3 de Noviembre como estaba planeado--------
|
|
|
Un reconocimiento a la sensatez, después de todo, de la Ibero.
|
|
|
- Sublime y ansiedad en las imagenes de Baruch Vergara. La pintura de Baruch intenta destilar esa tensión existente en el interior de la civilización contemporánea donde la imagen gráfica refleja el desánimo resultante de la contraposición entre sentimientos de lo extraordinario y el temor soterrado. Ramón Almela. Octubre 2000
|
|
- Tres muestras del pasado fotográfico en el Museo Amparo. El Museo Amparo se une al programa internacional Fotoseptiembre, a través de la lente de fotógrafos de antaño que con sus obras trascendieron el tiempo desde diferentes enfoques y ámbitos: Guillermo Robles Callejo "Gran Circo Beas" "Fotografía Estereoscópica" y "Un legado de Imágenes en Plata" de Guillermo Kahlo. Elvia de la Barquera. Octubre 2000
|
|
- La encerrona pictórica de Bulmaro Escobar. Expone en la galería Síntesis una abstraída figuración constructiva y fragmentada, con un diálogo matérico-textural de trazos y superficies claramente provenientes de la escuela oaxaqueña. Ramón Almela Octubre 2000
|
|
- Entre ángeles y escarabajos. Lourdes Almeida con las fotografías de las huestes celestiales destaca con la libertad que se toma en interpretar el mito del mundo puro de los ángeles en contraposición al mundo pictotridimensional de los escarabajos de Rosa Parrilla, ambas con una idiosincrasia mexicana. Ramón Almela. Septiembre 2000
|
|
- Apuntes sobre el cuerpo en la fotografía de desnudo. En las varias muestras fotográficas de Fotoseptiembre puede encontrarse la fascinación por el desnudo. Esto conduce a varias consideraciones sobre el espectador, el cuerpo y la obra fotográfica. Ramón Almela Septiembre 2000
|
|
- Serigrafias para navegar y serigrafias para aferrarse. Contraste entre dos opciones contrapuestas en serigrafía. Jan Hendrix, holandés, no se aferra a la identidad de su origen. Mientras Expresiones chicanas, por el contrario, muestra el mundo de los descendientes de mexicanos aferrándose. Ramón Almela. Septiembre 2000
|
|
|
|
|
|
- La condición problemática en el ser humano. Una instalación dispersa y sin cuerpo formal de Yara Almoina quedó inaugurada convirtiendo la Universidad Iberoamericana en un espacio polisémico que confronta la autenticidad del Yo. Ramón Almela Agosto 2000
|
|
- La intolerancia por la expresión de las ideas. Que la jerarquía eclesial defienda sus propuestas religiosas e insten a sus seguidores a hacerlo es loable, pero que dejen a los artistas creadores realizar su cometido. ¿Es que no les ha valido la enseñanza histórica de tanto atropello científico-artístico cometido por la iglesia en el pasado? Ramón Almela Agosto 2000
|
|
- La imagen como selección y como decisión. En la fotografía de Juan Arturo Brennan predomina la acción de seleccionar, en los exvotos prevalece el ejercicio de decisión. Mientras Juan Arturo opta por una definida inmanencia del objeto fotografiado. Los exvotos son un deseo de trascendencia unido a las prácticas religiosas católicas. Ramón Almela Agosto 2000
|
|
|
|
- ¿Disfrute de una película en Puebla? No debemos estar levantándonos para solicitar que corrigan el enfoque o el encaje acertado de la imagen en la pantalla. Contribuyamos a elevar la calidad de las proyecciones cinematográficas en Puebla. Ramón Almela Agosto 2000
|
|
- Barbara Kruger y Robert Rauschenberg en Nueva York. Con sus recientes exposiciones en el Whitney Museum of American Art puede apreciarse que a pesar de no haber similitud en las expresiones artísticas de estos dos artistas, dos elementos como intención de base laten palpablemente cercanos. Ramón Almela Julio 2000
|
|
- Actualidad artística en Nueva York. Reporte desde New York City con la actividad artística en la temporada del Verano 2000 en las calles, museos y galerías de la ciudad. Ramón Almela Julio 2000
|
|
- ¿Belleza en la opulencia de las formas? Una exposición que conciencia acerca de los riesgos que para la pesona representa la obesidad, aunque el resultado artístico de la exposición parece más bien una afirmación y defensa de la exuberancia y belleza de la opulencia de las formas. Ramón Almela Julio 2000
|
|
- Lenguajes y formas de los becados del FONCA. "Creación en Movimiento", posibilita una reflexión sobre la multiplicidad de las propuestas en el arte joven mexicano y donde puede apreciarse una desigual calidad destacando el espíritu ácido, incisivo y crítico de gran parte de las obras. Ramón Almela Julio 2000
|
|
|
|
- Multiplicidad de direcciones en arte. Varias muestras en Puebla nos abren la posibilidad de ejercer un criterio distintivo sobre nuestros planteamientos estéticos: Rolf Seul, Miguel Bravo, Patricia Torres, Gustavo Mora, Alonso Mateo, y los becados 98-99 por el FONCA. Ramón Almela Junio 2000
|
|
|
|
- Figuración y Abstracción. Teresa Morán y Lazcarro. Dos muestras simultáneas en Puebla ponen el acento en actitudes aparentemente contrapuestas, pero en las que hay que ahondar apropiadamente para apreciar los objetivos y así calificar las mismas: La mala pintura de Teresa Morán y la dinámica plástica de José Lazcarro. Ramón Almela Junio 2000
|
|
- El Cartel Japonés; tridimensionalidad como innovación. Siete ceadores del cartel Japonés contemporáneo invitan a una mirada a la estética del diseño en el Japón actual que funde tradición y modernidad. La tridimensionalidad en el cartel como aportación de Keizo Matsui. Ramón Almela Mayo 2000
|
|
- Incongruencia contemporánea en la premiación de concursos de arte. Los concursos predominan bajo la óptica de lo conformado y establecido. Pero una convocatoria de concurso y juicio del jurado en una escuela de arte en esta situación contemporánea debía de estar regida por otros parámetros más amplios y congruentes con el arte actual. Ramón Almela Junio 2000
|
|
|
|
|
|
|
|
- El Género de la Pintura a debate. En reciente mesa redonda, se afirmó el fin de la pintura como era conocida, pero se dejaron en el aire inquietudes acerca de su misión y su formulación como género en el Arte Contemporáneo. Ramón Almela Abril 2000
|
|
|
|
- La "Pintura Equi-vocada" del Arte Contemporáneo. La pintura llegó al final de la línea de su desarrollo y murió. El terreno de la pintura se expande desde la escrupulosa fidelidad hasta lo sublime y espiritual engarzado en un diálogo con nuevos materiales, propiciando la "Pintura Equivocada". Ramón Almela Abril 2000
|
|
- Invocaciones para una renovación del arte. Colectiva en la sala del Hotel de San Sebastian. Propuestas ya exploradas, pero que abren el paso a una generación de artistas que se alejan con decisión de lo estancado en Puebla. Ramón Almela Abril 2000
|
|
- Seis actitudes para volver a mirar la pintura. Una exposición que contribuye a fijar la mirada sobre el trabajo de seis artistas que básicamente se sitúan en la pintura. Éste era el parámetro elegido en la selección de los protagonistas de esta muestra en el primer aniversario de la Galería de Arte Contemporáneo y Diseño. Ramón Almela Marzo 2000
|
|
- Bayro; la arquitectura conceptual del tiempo. 50 imágenes de grabado para 20 años de trayectoria se exponen en la U.Iberoamericana mostrando el realismo fantástico de Bayro donde el tiempo se fractura en una escenificación rigurosamente estudiada. Ramón Almela Marzo 2000
|
|
- Angulación y espacio para la reflexión. Roberto Rugerio con Pintura y Escultura, y José Valderrama con Dibujos exponen en Mexico DF. presentando una reflexión vital sobre sensualidad y el panorama social en el que vivimos. Ramón Almela Marzo 2000
|
|
- La identidad a través de la imagen. La imagen viene a ser creadora de identidad y encauzadora del sentido. Seis fotógrafos en "Chipre, Seis Caminos Fotográficos" construyen la identidad sublimada desde el espíritu artístico que capta la realidad en la que viven los chipriotas. Ramón Almela Marzo 2000
- Iluminacion a ciegas. Las fotografias de Evgen Bavcar nos deja perplejos y nos alumbra hacia la realidad interior. Elvia de la Barquera con sus esculturas para ser tocadas. Ramón Almela Marzo 2000
- Impulsar a la gente a ver. Cualquier persona se aboga el derecho a denigrar una obra de arte por el mero hecho de no entenderla; gente que selecciona obra en subastas. Una exposición de fotografía que nos enseña a detenernos ante el espectaculo visual que nos rodea: "Lo que no vemos". Ramón Almela Febrero 2000
- Dibujo y enseñanza artística . El dibujo como creación viva de elementos interaccionando en el papel. La enseñanza del dibujo; fundamentos para entender el proceso de la imagen visual. Ramón Almela Febrero 2000
- Arte joven en la encrucijada actualXIX Encuentro de Arte Joven en la Universidad Iberoamericana. Un paso adelante en las tendencias de los jovenes que exploran evolutivamente. Ramón Almela Febrero 2000
- Distanciamiento de la tradición El problema de los paradigmas contrapuestos y de rechazo entre el Barrio del Artista y el profesorado de Artes Plásticas en la UDLA. Ramón Almela Enero 2000
- Imaginación y sentimiento para un cambio en el arte poblano Estancadas propuestas en el curso final de la carrera de Artes Plasticas en el Instituto de Artes Visuales, pero algunas fuerzas de renovacion están apareciendo entre ellos. Ramón Almela Enero 2000
- Arte en Puebla al fin del milenio. El ostracismo y decadencia en Puebla en el año 99 y esperanzas de un arte más vigoroso para el 2000. Ramón Almela Enero 2000
- Nueva York y el arte en el cambio de siglo. Grandes muestras en el Museo de Arte Moderno y Whitney Museum, junto a la controvertida exposición de "Sensation" en el Brooklyn Museum. Ramón Almela Enero 2000
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|