Epistemología del arte marginal como práctica visual expresiva Ramón Almela. Doctor en Artes Visuales |
|||||||||||||||||||||||||
Las fotografías pertenecen a la exposicion de artistas de la coleccion de NAEMI
(National Art Exhibitions by the Mentally Ill) |
|||||||||||||||||||||||||
El "Outsider Art" abarca la producción de imágenes por parte de personas de palpable desequilibrio mental y de otras autodidactas alejadas de convenciones sociales. La situación de este arte marginal ha cambiado por influjo de varios elementos distinguibles en la situación posmoderna, y que concurren a su difusión: Uno, se considera el subproducto de una actividad ocupacional. Dos, se incorporan estas expresiones de arte popular a la esfera del "High Art". Y Tres, este arte "deconstruye" las convenciones del arte desmantelando el esquema restrictivo, reconsiderando la función del arte en la cultura visual. Al incorporarse al intercambio comercial, se debe deslindar y considerar las aportaciones estéticas formales junto a su característica de ocupación productiva de imágenes fundamentalmente humana. La sociedad actual posmoderna ha ido transformando la figura y el comportamiento del artista convencional. Para el artista discapacitado mental, la actividad creativa con la imagen proporciona ese diálogo con su mente agitada por la psicosis o la depresión que conllevan a menudo el recurso al suicidio como mecanismo de liberación. | |||||||||||||||||||||||||
Candice. Colección NAEMI
|
|||||||||||||||||||||||||
La relación entre demencia y creatividad ha sido ampliamente tratada por los psiquiatras. Por un lado, los trastornos mentales y de personalidad, y las psicosis han sido asociados al ámbito creativo. Y por otro lado, la extravagancia, el delirio y la conducta excéntrica relacionada con la conducta artística, han propagado y consagrado el mito del artista (Eckhard Neumann en "Mitos de artista. Estudio psicohistórico sobre la creatividad". Editorial Tecnos, colec Metrópolis. Madrid, 1992) como modelo de identidad y comportamiento en el desarrollo cultural de Occidente. ¿Hay una interrelación entre la locura y el genio creativo? Eduardo Monteverde afirmaba en una entrevista: "Yo estoy seguro que el enfermo mental no puede crear" (Entrevista "El Financiero", México DF. Miércoles 9 de Noviembre, 2005) sosteniendo en su reciente libro que la investigación psiquiátrica considera al enfermo mental encadenado a las alucinaciones, desvaríos y pesadumbres de la mente, lo que limita e invalida, según su opinión, una de las condiciones creativas: La libertad por encima de la inspiración automática. Aunque no es necesario estar desequilibrado para ser creativo, lo cierto es que a través del arte toda experiencia es intensificada. El artista transfigura los elementos preceptúales cotidianos en vivencia estética, y eso le otorga una peculiaridad distintiva. En la psicología se han considerado las creaciones gráficas de los discapacitados mentales, junto a las imágenes realizadas por los pueblos primitivos y los niños, como etapas pre-lógicas y que responderían a un paralelismo entre el desarrollo del individuo y el desarrollo de la cultura humana. Y así, estas realizaciones del "Outsider Art" son producto de una etapa mental en evolución o subdesarrollada, y por tanto no pueden ser consideradas arte en el sentido de un proceso elevado y desarrollado de la cultura humana. Y menos podrían ser consideradas "arte" bajo mentalidades dominantes como la católica que ve al artista como "intérpretes privilegiados del misterio del hombre", en palabras del Papa Juan Pablo II: "dotados por Dios de especiales capacidades intuitivas y expresivas, cultivadas con el estudio y la experiencia" (Periódico REFORMA, discurso del Papa Juan Pablo II en el rezo del Angelus con motivo del Jubileo de los Artistas) Así, este indisoluble y contrapuesto binomio de locura-razón apunta a la oposición establecida por los valores culturales occidentales que aparentemente no se detiene en estados intermedios, exaltando uno y menospreciando el otro ¡O se está loco, o se está cuerdo! Así de este modo, la conducta inconformista, reflexiva, crítica y creativa se ha ganado el título de "loca" o "perversa" como oposición a la normatividad razonada y "decente" conformada y doblegada a los patrones vigentes de la sociedad. Lawrence J Hatterer sostenía: "El artista extraordinariamente talentoso es a menudo confundido con la persona emocionalmente trastornada. Algunas veces, esta confusión proviene de una carencia de entendimiento, otras veces, el modo de vida y las pretensiones de la persona talentosa le conduce a los problemas emocionales". ("The artist in society. Problems and treatment of the creative personality" Grove Press. New York, 1967) Y en una extensa e interesante revisión que los psiquiatras Jesús de la Gándara y Virgina García realizan sobre los rasgos de personalidad del individuo artista, concluyen que "Los artistas son y se comportan de forma diferente a los demás, son peculiares, raros... -artistas- en suma." ("Arte y mente: Una relación creativa y peligrosa" en "Nuevos Horizontes en el arte outsider hispano" Editorial Enokia, SL, Madrid 2005) |
|||||||||||||||||||||||||
Lucía Ballester. Colección NAEMI
|
|||||||||||||||||||||||||
Si se acepta que la producción artística es una capacidad de todo ser humano consecuente con su estatus de "Homo Aestheticus" ¿Cómo abordar las diferencias y cualidades específicas que se encuentran en el personaje identificable como "artista"? Creo que es una diferencia de grado, no de cualidad. La emoción y la intuición son componentes fundamentales que definen como ningún otro la creación en las artes. Angeles García, ("El artista interior. De lo espiritual en el desarrollo artístico". Plaza y Valdés, SA de CV. Mexico DF, 1999) Todas las personas con una inteligencia media disponen de imaginación, sentimientos, emociones, creatividad, intuición, y habilidades para expresarse. El hecho de que no desarrollen las facultades necesarias para la realización artística es el resultado de la conjunción de varios factores: Educativos, familiares, sociales y de intereses personales. Puede observarse, por otro lado, que la imaginación y el sentimiento son las funciones cuyo ejercicio se encuentra más reprimido en la vida ordinaria. Se les acepta como impulsiones, pero se les teme como elementos perturbadores de la conducta práctica. La sustancia de la percepción interior del ser humano se halla en la emoción. Todos los estímulos que reciben los sentidos están afectados por una emoción. Las últimas investigaciones neurobiológicas muestran cómo las emociones influencian la percepción, que a su vez inducen la emoción. Y ésta, vinculada a la memoria, se transfiere o condensa en los sentimientos, sustrato fundamental de la experiencia estética. El artista, por su desarrollada sensibilidad y atención a la impresión emocional generada por el entorno, se percata de lo que el hombre común no atiende. El psicólogo Jordan Peterson de la Universidad de Toronto encontró que las personas creativas están en una relación constante, con un mayor flujo de información que reciben del ambiente, un extra que la gente no creativa desecha (Citado por Eduardo Monteverde en entrevista "El Financiero", 9 de Noviembre, 2005) |
|||||||||||||||||||||||||
Gary Brewer. Colección NAEMI
|
|||||||||||||||||||||||||
La ciencia, desde la psicología a la física, ha contemplado y explorado el proceso creativo. Las creaciones artísticas han anticipado muchas veces las aportaciones científicas del pasado sobre el espacio, el tiempo y la luz como señala Leonard Shlain ("Parallel visions in space, time, and light". William Morrow & Co. New York, 1991) postulando que el arte prefigura e instruye de algún modo a la Física. Explora en su libro cómo los artistas se han adelantado a los descubrimientos científicos, y cómo el arte y la física desarrollan una visión paralela en su descripción de la naturaleza de la realidad. En la actualidad, las aportaciones de la neurociencia sobre la relación entre los recientes avances de la neurofisiología y las artes visuales (Coloquio "Art and the New Biology of the Mind". Italian Academy at Columbia University. New York, 23 Marzo, 2006) ponen en entredicho los principios perceptivos de la psicología de la Gestalt en los que se han basado y desarrollado muchos esquemas estéticos. Uno de ellos es el indicado anteriormente que la emoción influye en la percepción, que su vez influye en la emoción, dejando la relatividad perceptiva a expensas de sentimientos y memoria. Otro importante descubrimiento muestra cómo las neuronas responsables del procesamiento visual están organizadas en unidades diferenciadas, y que cada una de las cuales juega un rol específico para detectar determinada entrada de información sensorial: Algunas neuronas se activan sólo cuando están expuestas a líneas horizontales y otras sólo a movimientos o posición, y otras sólo ante el color. Todo ello afecta profundamente en la manera en que se aprecia una imagen o se comprende la realidad. Por ejemplo, el hecho de la "profundidad" es manejada por un sistema del cerebro que es ciego al color, lo cual permite alteraciones en la representación artística que ofrece, a pesar de todo, las impresiones de verosimilitud. O, también, cómo la percepción del color en la visión humana es de baja resolución. Margaret Livingstone, participante en el coloquio, lo demuestra recurriendo a obras pictóricas en su libro "Vision and art. The biology of seeing" (Harry N. Abrams. New York, 2002) explicando cómo funciona la visión humana que depende, en última instancia, de las células de nuestro cerebro y de nuestro ojo. Otras investigaciones localizan la capacidad de la metáfora en una determinada área del cerebro, identifican el estrabismo en los autorretratos y fotografías de los artistas o comprueban que los cerebros de la gente pueden diferenciarse en una característica, que siendo un impedimento o discapacidad en el desempeño de una tarea, puede ser de utilidad en otra tarea. Así se produce que una enfermedad mental que incapacita para una tarea concreta, y que produce un estado alterado de conciencia o una extrema distorsión de la percepción de la realidad, puede configurar acciones artísticas de notable interés. |
|||||||||||||||||||||||||
Todas las recientes aportaciones de la percepción y la biología de la mente contribuyen a ver las realizaciones artísticas como indicio de la manera en que el cerebro se relaciona con el mundo exterior, que es diferente de lo que un sentido fenomenológico podría sugerir. Los métodos electrónicos de visualización, "PET scanning" y "MRI imaging" (Tomografía y Resonancia magnética), permiten estudiar el comportamiento del cerebro a nivel celular. Todo conduce a explicar cómo los fenómenos culturales tienen una base biológica cuando antes era razonada exclusivamente por razones históricas o sociales. Aunque el fenómeno en sí del artista no queda descrito ni revelado por las explicaciones científicas, aunque se apuntan direcciones con la ciencia de la neuroestética (Ramón Almela "Actitud del artita. Mitos, rutina y neuroestética") que, entre otros aspectos, investiga cómo un cambio en la red neuronal del cerebro puede modificar la | |||||||||||||||||||||||||
Peyi. Colección NAEMI
|
|||||||||||||||||||||||||
aproximación de alguien a la creatividad, o cómo llegan a ser estimuladas funciones reprimidas o posturas inhibitorias y limitantes que residen en la propia estructura del cerebro. Ahora queda pendiente una aproximación científica al proceso creativo de los artistas del "Outsider Art" con las nuevas posibilidades de la visualización neuronal. Se precisa una investigación que arroje luz sobre las diferencias o semejanzas con el artista "sano" y la problemática de la potenciación creativa por la demencia mental en donde la percepción visual y la materialización plástica se vinculan al proceso interno de pensamiento, subjetivización, y concienciación del sujeto. |
|||||||||||||||||||||||||
Continuación... |
|||||||||||||||||||||||||
Publicado el 4 de Noviembre de 2006 | |||||||||||||||||||||||||