|
|
|
Arte de acción "Arte no es vida"
Ramón Almela. Doctor en Artes Visuales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Papo Colo. "West Side Highway, New York 18 Junio 1977"
|
|
|
En la exposición "Arte no es vida" del Museo Amparo (2 Sur, 708. Centro Histórico, Puebla) abierta hasta el 5 de enero de 2010, Francis Alÿs se sitúa en la reja de la catedral de México DF al lado de plomeros y pintores que anuncian su trabajo, pero él ofrecía sus servicios como "Turista". |
|
|
|
Lotty Rosefeld cruza formando cruces con cinta blanca las líneas discontinuas de una milla de pavimento. Graciela Carnevale hace su aparición en la inauguración de su exposición y cierra la puerta de la galería con candado y se marcha, dejando al público encerrado. Papo Colo corre hasta desmayarse a lo largo de una autopista periférica de Manhattan arrastrando 51 pedazos de leña atados a su cuerpo. Oscar Bony pagó a una familia proletaria el doble de sus ingresos para que permanecieran como "cuadro vivo" sobre una tarima durante una exposición. Alberto Greco destacaba con un trazo circular señalando una situación de personas, animales u objetos en el espacio público.
Son acciones realizadas en fechas pasadas por artistas en el ámbito latinoamericano. Se advierte al oír de estos actos y gestos efímeros la resistencia a considerarlos bajo la idea de "arte". El pensamiento más extendido sobre lo artístico se establece desde la gran narrativa del arte occidental enalteciendo la pintura y la escultura, y denigrando, incluso afectando la fotografía, toda otra práctica que no se ajuste a esa idea pues se valora la |
|
|
|
|
Francis Alÿs "Turista" Zócalo Mexico DF 1997
|
|
obra en su esencia de producto decorativo y comerciable. Así, se sigue propagando por seudocomerciantes del arte y galerías una visión cicatera y estrecha de la realización artística que no contribuye al crecimiento cultural, a pesar que estas manifestaciones provienen de hace ya cinco décadas. |
|
|
|
|
|
|
|
Loty Rosenfeld. "Una milla de cruces sobre el pavimento" Santiago de Chile 1979
|
|
Oscar Bony. "La familia obrera" exposición 1968
|
|
|
|
|
El arte de acción se aleja del principio ordenador de la forma estética. Se trata de un acontecer, haciendo generalmente uso del cuerpo del artista cercano a la narrativa teatral, pero que interacciona con el público, con la libertad perceptiva del espectador que forma el significado. La obra inmaterializada se convierte en el espacio de significación, recurso de actuación y denuncia. La obra tradicional conlleva el sello de lo exitoso y eficacia estética-plástica; sin embargo, la obra de acción se articula prioritariamente en torno al fracaso y la demanda, la reivindicación social y política. |
|
|
|
|
|
|
Víctor Grippo. "Horno rural tradicional para hacer pan" exposición de un día. 1972
|
|
|
El origen de este arte se encuentra en la década de los cincuenta dentro del ámbito de la inquietud social provocada por la guerra de Vietnam y el rechazo al objeto artístico convertido en parte neutra de la producción cultural. A través de la difusión fotográfica de Jackson Pollock pintando, la obra musical de operaciones fortuitas y permutaciones de John Cage con el baile de Merce Cunnigham, y la obra de teatro vanguardista, poesía en el espacio de Antonin Artaud, se impulsará en la década de los cincuenta el nuevo concepto de activismo. El primer happening se realiza en 1959 por Allan Kaprow, que enfatiza el arte de acción como simultaneidad de unas acciones inconexas, únicamente relacionadas entre sí por el acontecer del evento y por el predominio de la percepción del espectador. De ahí se acuña el término ya extendido de "Happening" que apunta hacia algo que simplemente sucede, algo que se da espontáneamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Fink y Victor Muñoz. "Desaparecido de José Antonio Hernández Amezcua" Durante la exposición A nivel informativo Palacio de Bellas Artes México 1973
|
|
Cildo Meireles. "Sermón de la montaña; Y se hizo la luz" 24 horas resguardando cerillos 1979
|
|
Aunque el arte de acción se funda como revuelta contra la interpretación del modernismo que fue amansado en los años cincuenta, en Europa y Estados Unidos se producía con temas políticos que se forjaban desde un sentido formalista que abría las posibilidades del cuerpo y de las situaciones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vistas de la exposición "Arte no es vida" en el Museo Amparo
|
|
Sin embargo, el arte de acción impulsó en la realidad latinoamericana el arte más comprometido político y socialmente surgido principalmente en Brasil y Argentina desde la existencia de las dictaduras militares, censura, guerras civiles, desaparición de personas, violación de los derechos humanos, brutalidad, inmigración, discriminación y el gran abismo económico entre las clases sociales. |
|
|
|
|
|
|
Marta Minujín. "El Partenón de libros" Buenos Aires 1983
|
|
El título de la exposición "Arte no es vida" en el Museo Amparo, se forma desde la óptica que aunque el arte tiene fuerza vital y creativa, cuando es utilizado para mostrar una vida bajo represión, el arte no equivale a la vida. Y estas obras arropadas como arte de acción convergen en la denuncia de la situación latinoamericana bajo adversas condiciones sociales y políticas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lygia Clark. "Caminando" 1963
|
Eugenia Vargas. "De la serie: Los trabajos corporales" 1987
|
|
La muestra ha sido realizada por el "Museo del Barrio" de Nueva York abordando un aspecto escasamente cubierto por la actividad museística: la reunión exhaustiva del panorama de las acciones artísticas realizadas por artistas en el entorno americano entre los años 1960 y 2000. En la muestra se ofrece un amplio espectáculo de cuidada museografía con más de 300 documentos (fotografías, videos, textos y objetos de referencia) de más de 100 artistas que aporta una |
|
|
|
|
|
|
|
Vistas de la exposición "Arte no es vida" en el Museo Amparo
|
|
interesante clarificación histórica sobre la evolución e influencia de estas prácticas artísticas; varias de estas acciones fueron asimiladas y reinterpretadas posteriormente por más conocidos artistas de actualidad, como el horno construido por Victor Grippo para cocinar pan que repartió entre los asistentes, y que resuena a las acciones de Rirkri Tiravanija, o el pago de una familia obrera por Oscar Bony que resuena a una acción de Santiago Sierra. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ana Mendieta. "Sin título (Signo de sangre n. 2 /Rastros del cuerpo)" 1974
|
|
En esta exposición no hay nada que contemplar con la estética de admiración desinteresada, placer de la contemplación de belleza sin compromiso. Las imágenes son datos de lo ocurrido, objetos resultantes y registros del hacer. La esencia del arte se halla en el momento de la acción. Aquí se encuentran residuos o anotaciones como partituras de la ejecución. Por eso, resulta admirable que un museo respalde una muestra conformada con datos y documentos, evidenciando un arte de significación y rebeldía contra las propias instituciones artísticas. Lo cierto es que la tendencia actual impulsó la absorción de estas prácticas artísticas de estética relacional que ya se exhiben dentro de los museos, aunque su esencia se opone a esos mismos espacios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
ASCO (Harry Gamboa y otros). "Mural Instantaneo" 1974
|
Richard A. Lou. "Puerta de la frontera" 1988
|
|
|
En una densa acumulación de imágenes e información documental, la exposición se desgrana cronológicamente a través de varias temáticas que llevan al visitante a reflexionar sobre las diferentes estrategias adoptadas por los artistas interviniendo en un espacio, mostrándose de manera individual con una acción que convoca la atención, o provocando la interacción con el espectador. Desde precursores como Alejandro Jodorowsky que comenzó con acciones no documentadas sostenidas por sólidas formulaciones teóricas, el señalamiento como acción de destaque de situaciones en el espacio público de Alberto Greco, a la concreción del poder ambital que los objetos poseen con las acciones de Lygia Clark o la custodia ficticia de una pila de cajas de cerillos de Cildo Meireles, se marca la reintroducción del arte en la esfera social. |
|
|
|
|
|
|
|
Alfredo Jaar. "Opus 1981/Andante desesperato"
Fotofija desde video 8 mn. 1981
|
|
|
|
Tania Bruguera. "The Burden of Guilt" 1997
|
|
En el "Happening" desde Marta Minujín a Hélio Oiticica, entre muchos otros, confluyen expresiones multidisciplinarias como actuación en vivo donde tiempo y espacio se convierten en la confrontación material que transforma el sentido. Los nuevos medios de comunicación impulsaron, por otro lado, una plataforma a utilizar como mensaje mismo que en otros artistas se volcaría, como con Ana Mendieta, en el propio cuerpo y la relación con la tierra para reflexionar sobre la sociedad, la política, la violencia, el género o el arte mismo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alfredo Jaar. "Chile 1981 antes de partir" Mil pequeñas banderas en línea continua desde las montañas al mar. 1981
|
|
Jorge Eielson. "Paracas-Pyramid" 1974
|
|
Las delimitaciones geográficas son para artistas como Alfredo Jaar o Lotty Rosenfeld, así como las políticas dictatoriales con Felipe Ehrenberg una barrera a denunciar e ironizar. |
|
|
|
|
|
|
|
Jacobo Borges. "Imagen de Caracas" 1968
|
|
Elizabeth Sisco /Louis Hock. "Arte/Reembolso".
Nota televisiva de la controversia al repartir tres artistas su beca entre trabajadores indocumentados en San Diego, California 1999
|
|
|
|
La última década contempla cómo las expresiones de los artistas se enfocan a la diversidad y multiculturalismo utilizando sus propuestas visuales como reivindicación y concienciación de la diferencia y la convivencia con el otro en un mundo plural. El cuerpo ha servido, a menudo, para la materialización de estas ideas como en la artista Tania Bruguera quien ha hecho de las referencias a la canibalidad el núcleo de su obra. Así mismo, el arte de acción ha impulsado su difusión y registro en los medios tecnológicos y apunta hacia el envolvimiento en las nuevas posibilidades que la red de internet y la comunicación audiovisual en la actualidad ofrecen. |
|
|
|
|
|
|
Una exposición que revisa exhaustivamente el conjunto de acciones destacables entre los artistas en el ámbito de las Américas, idea amplia del espectro latinoamericano, entre 1960 y 2000 contribuyendo a la recopilación y archivo de una documentación de acciones emprendidas que aporta una visión global del esfuerzo en esta manifestación escasamente atendida por los museos, por lo que hay que considerar y aprovechar el esfuerzo ofrecido por el Museo Amparo presentándolo en Puebla por su gran valor de excepcionalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Publicado el 21 de Noviembre de 2009 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|