A OJOS CERRADOS

Cretástasis del Ser Humano en Imagen

Roberto Cabrera Olea. Diseñador Gráfico en Chile

En nuestra cultura occidental, el "ver para creer" es fundamental para validar una realidad o verdad. Las palabras cerrado y abierto, en este juego que muestro, nos dejan en claro cómo es la perspectiva con que hemos visto desde siempre, quedando "demostrado" con el reemplazo de la letra B en la palabra abierto por la letra C de la palabra cerrado, donde esta última queda asociada al error. Desde siempre hemos dicho "abre los ojos" como para comenzar a ver, y el error está ligado a la imposibilidad de "darnos cuenta" de la "verdad". Pero la "ceguera" no se puede vincular solamente a la imposibilidad de ver con los ojos, sino también a la pobre concepción de nuestro mundo y de nosotros mismos.
¿Vivir en la Imagen?, ¿Ser en ella? Estas preguntas podrían llevarnos a pensar que existe la posibilidad de entrar en una pintura o en una fotografía. Pero si consideramos el concepto de Imagen como la experiencia por excelencia en que el ser humano se constituye como tal, no estaríamos tan lejos de responder estas preguntas de una manera positiva. Sin embargo, una pintura o una fotografía, por ejemplo, deberían quedar en el nivel de registro, con carácter bidimensional en el espacio de relaciones donde nos proyectamos como seres en Imagen. Esta proyección es la capacidad de crearnos a nosotros mismos en nuestra realidad a partir del espacio poético que cada uno tiene, y la facultad de rescatarla para enriquecer nuestra concepción del mundo y enriquecer nuestra perspectiva personal y colectiva.

En definitiva, existe un circuito de experiencia en Imagen donde consolidamos nuestra realidad. Esta experiencia se denomina Cretástasis, que se entiende como el SER en Imagen, donde nos creamos individualmente a cada instante y donde creamos nuestro entorno.

Para entender este artículo, propongo cerrar los ojos, que lejos de cegarnos, nos permitirá ver con mayor claridad nuestra situación como humanos en esta era donde estamos saturados de información, donde la evolución del hombre nos hace pensar que nuestra constitución biológica es sólo una parte de nuestro Ser, y donde se hace necesario ver más allá de los registros para "mirar" lo verdaderamente valioso, nuestra experiencia.

Shelley Cook y Pancho López en performance "Miel y Leche"

INTRODUCCION

Pensarse en bruto. Intuir y sentir que el mundo que nos hace ser seres humanos es más que lo que vemos y pensamos. Es la energía creadora y recicladora que cada uno tiene sobre su propia realidad y la de los demás.

Este artículo no responde a una forma científica de explicar nuestra situación y nuestro mundo. De hecho, la propuesta de cerrar los ojos, invita al lector a entrar en el campo de la intuición. De ver el mundo desde una perspectiva propia, de saber y asumir nuestra capacidad creadora. En definitiva hablo de creer en una realidad única y personal, rica en conceptos propios que nos permita prepararnos para los cambios abrumadores que nuestro entorno sufre a cada momento. Y crear.

Crearnos y crear. Haciéndole caso al poeta que cada uno tiene dentro. Lograr que lo que Vicente Huidobro planteó en 1914 en su Arte Poética, se haga realidad.

"No cantéis la rosa, oh poetas
Hacedla florecer en el poema
"

Los medios de comunicación en la actualidad nos abren múltiples posibilidades de creación, pero no son nada sin nuestra consciencia poética. Poesía en sí (Platón, "El Banquete"), significa llevar cualquier cosa del no ser al ser, dándole vida. Y si consideramos que el espacio poético, dimensión generadora y recicladora que cada humano tiene, es la base de nuestro Ser, estamos en condiciones de comunicar más allá de nuestro entorno, y entrar en la realidad individual, que es gestora de la colectiva.

Por lo tanto, más que una teoría este planteamiento se puede ver como una composición, donde pinto o dibujo el panorama del hombre como creador. Y donde Imagen recobre la importancia que se merece, ya que más que un registro, es nuestra experiencia madre y gestora.

Debemos saber cuales son los límites, si es que en definitiva los hay, para nuestro entendimiento y para nuestro poder creador. Pero sin duda lo humano, en tanto es abordado por el pensamiento humano, no tiene más que conformarse con esa frontera. Por más que crucemos la atmósfera o exploremos nuestro interior, conclusiones o resultados sobre lo estudiado, no pasarán más allá de las capacidades que el ser humano tiene.

Sin embargo hay que aclarar que la naturaleza del ser humano abarca campos y dimensiones muy superiores a lo material y a lo tangible que lo rodea. Por lo tanto este es límite inicial a distinguir. Estructurar el campo objetivo de acción (espacio de coherencias entre las personas) del ser humano, así como los espacios que vivimos más allá de nuestra estructura biológica, para darles el papel que corresponde en la constitución del Ser.

Cuatro escultores para El David. Manipulación digital para publicidad en el New York Times
Si de dar respuestas se trata, hay que dar saltos significativos. Incluso el responder es una tarea un tanto ambiciosa, por lo que sólo me permitiré dar una opinión sobre los temas que abordaré. Más aún si asumo mi condición limitada de ser humano explicándome al ser humano.

Estamos total y absolutamente metidos en un campo de acción que nos obliga a pensar desde y para lo material, considerándonos sólo como entidades físicas, y lo que es peor, hemos llegado muchas veces a no pensarnos.

En estas páginas trato de escapar a esta condición, y tal vez inocentemente he pensado que para eso era necesario salir del espacio que toda mi vida conocí y donde me he movido y he sido hasta hoy. Pero hay que reconocer que la fuerza de gravedad que las paredes de una casa o las calles de la ciudad que nos ve nacer y crecer, es de un poder inconmensurable, y sin duda conocer otros muros, otros olores y otras calles, siempre es un buen inicio.

Nuestro campo de acción como humanos, la dimensión que nosotros hemos creado y fortalecemos día a día, que manejamos o que nos maneja, donde en definitiva somos lo que somos, es un espacio donde el contacto con los demás es fundamental para volcar y rescatar nuestra esencia. Este espacio, que hoy le llamo espacio de relaciones, no es más que la dimensión más reconocible y donde nuestro cuerpo, en tanto estructura biológica, es el medio entre ese espacio y nuestro interior.

Este interior, que llamo espacio poético, que muchas veces olvidamos que existe, es el centro y base fundamental de la realidad, construida a cada instante y que nos pertenece. Y esta realidad, es el resultado de nuestro accionar en el circuito experiencial que envuelve estos dos grandes campos donde nos movemos circularmente.

Los invito a cerrar los ojos. A ver más allá de las palabras y los registros, y más acá de nuestro cuerpo.

Tony Oursler. Proyección de video sobre escultura

REALIDAD

El Registro

Lo podemos definir como todo aquello que nos estimula desde el "exterior", este último en tanto nuestra realidad "única" de coherencias, y que cuenta con un carácter netamente artificial. Entendamos entonces por artificial toda representación o prolongación que hacemos de nuestra realidad. Así también, registro es lo representado no sólo en el espacio de relaciones, sino también lo puede ser un recuerdo o un pensamiento.

Existen variados estudios que nos pueden ayudar a entender el concepto de registro. Estos estudios abordan la teoría de la imagen, limitándola al campo de lo icónico, pero que en definitiva nos han estado hablando de los registros. Representaciones tangibles e intangibles que encontramos o volcamos en el espacio donde nos movemos cotidianamente y donde creemos que todo nuestro Ser se realiza.

Estos registros, que entenderemos desde ahora como lo que hemos llamado siempre Imagen, no son más que la serie de instancias que encontramos en nuestro entorno, y a los cuales les damos vida al momento de distinguirlos o de independizarlos de nuestra experiencia ya que éstos no preexisten al instante en que son sentidos.

Podemos pensar que estos registros tienen una directa relación con nuestra capacidad de ver, ya que en nuestros días, la vista, es el sentido más requerido por los medios, pero esto nos lleva a desechar los otros sentidos, y el conjunto de éstos en el proceso de Ser.

Ahora bien, todo lo "externo", todo ese complemento de materialidades, no serían nada sin nuestra capacidad de procesarlos y de abstraerlos a la instancia que hemos creado fuera de nuestra piel.

Es difícil entender que los dos "mundos" en que nos movemos, y que nos hacen ser en la experiencia de vivirlos, sean independientes uno de otro. Por lo que sólo los distinguiremos para entender su accionar juntos.

El ser humano ES en la experiencia. En la interacción que cada segundo vamos teniendo con nuestro entorno físico y con cada uno de nosotros como entidades individuales.

Ramón Almela. "Consumo deseo" Grafito sobre anuncio de periódico

Espacio de relaciones

El Espacio de relaciones es el contexto donde volcamos nuestro espacio poético y desde donde reciclamos experiencias, para que en el fluir de interacciones con los registros y los demás, nos configuremos como seres humanos.

Entendamos lo humano como la serie de confrontaciones entre nuestro espacio poético y el espacio de relaciones, que podríamos verlo como algo "externo". Pero si consideramos que este exterior no preexiste al observador y que se va generando a través del valorar (distinguir algo y hacer consciente su existencia en tanto lo configuro), tendremos que dejar de verlo como algo independiente a nosotros, y comenzar a entenderlo como la dimensión en que se concreta la naturaleza de cada uno de nosotros, en conjunto con la de los demás, generando lo que conocemos como el mundo material de las cosas. Este espacio de relaciones y quienes han aprendido a manejarlo, atraen poderosa y peligrosamente lo que cada ser tiene en su interior, vaciándolo, y generando en esta dimensión, la serie de experiencias que muchos entienden como único referente de lo humano, olvidando que éste ES en el complemento e interacción de los dos grandes espacios que ya he nombrado. El espacio de relaciones y el espacio poético.

Este último es nuestro interior, lo que hemos venido atrofiando, lo que en el circuito experiencial tiene la labor de crear y reciclar lo que en el espacio de relaciones "exteriorizamos", y donde transita todo nuestro ser en comunión con los demás.

Esto es Realidad. Donde cada una de las verdades únicas y personales, no tienen porque ser sometidas a cuestionamientos, en tanto no se vuelquen en ese espacio de relaciones, donde se acepta el juego de coherencias, y se toman las reglas para jugarlo. Al mismo tiempo se deja entrever lo que cada uno de nosotros posee en su espacio poético, lo que permite que la comunicación, en tanto alteración de la realidad, se efectúe.

Francis Alys "Narcoturismo" serie de fotos tomadas drogado

Alterar realidad, propósito de la comunicación

Tenemos en nuestro poder una herramienta de poder ilimitado. Al comunicar tenemos la facultad de entrar, con permiso o sin él, al espacio poético de cada persona, alterando su realidad y por ende su conducta en el espacio de relaciones. Cada ser humano tiene en su realidad una historia, que condiciona su accionar en el espacio de relaciones, la aceptación de los registros en su interior, y la gestación de nuevos niveles de interacción en la realidad colectiva. Esta historia, que pienso que no sólo se estructura como respuesta a nuestra estructura biológica, sino que maneja códigos en lo intangible y lo no fácilmente perceptible, va enriqueciéndose desde que uno nace - porque creo que todos nacemos con información más allá de la genética - y en la medida que vamos interactuando con nuestro entorno, y confrontándola con nuestros conocimientos, va tomando la forma que en este tránsito por lo reconocible le queramos dar.

Así como creo que la muerte no es el término de nuestra experiencia como realidades poéticas, también creo que el aparecer en el espacio de relaciones, al nacer, no es el inicio de nuestra realidad. El ser humano encaja o se resiste a lo que por ambiente le ha tocado vivir en el espacio de relaciones. Ya que en el moverse por este espacio, va "reconociendo" o de plano rechazando lo que por entorno se le ofrece.

Lo reconocible es aquella información que traemos al momento de nacer, es aquello que se va confrontando con lo que vamos a conocer, para crear historia. ¿Cómo lograr, al comunicar, entrar y alterar esa historia, si muchas veces quién la posee ni siquiera maneja?

En un seminario que tomé con el Dr. Humberto Maturana, él dijo que el comunicar, o la comunicación implica una coordinación conductual entre dos personas. Yo lanzo un mensaje y en la medida que la conducta de una persona varía, entendiendo y asumiendo que es por mi requerimiento que actúa, se produce lo que podemos llamar comunicación. Pero para lograr escudriñar y alterar la esencia de lo que a una persona lo hace ser, hay que ir más allá. O simplemente aceptar que el pensamiento humano no logrará nunca tocar esos umbrales y menos cruzarlos.

Sin embargo, podemos intuir la manera de sobrepasar la forma y la materia, para llegar a tocar esa historia que posee cada uno de nosotros y en definitiva, no simplemente aspirar a alterar esa historia, sino a crear una realidad nueva. Reestructurando no sólo el orden de la materia, sino entendiendo la esencia de cada cosa, y jugar con las sensaciones y emociones que provocan en cada persona en la interacción.

Yolanda López "Nuestra Madre"

IMAGEN

Bien. Hemos ampliado el escenario en que el humano se constituye como tal y donde los procesos de la comunicación ven potenciadas sus posibilidades de concreción.

Como dije anteriormente, los estudios que abordan los temas de la imagen, abarcan sólo una parte de lo que este concepto realmente es. Y esta parte son los registros, que son en el espacio de relaciones, y que en la interacción con el espacio poético conforman lo que denominamos Imagen. Imagen como tal, ya no con un artículo que le anteceda para nombrarla, ya que esta figura gramatical lo que hace es objetivizarla y remitirla al campo de los registros. Y por ser imagen una experiencia, no se puede catalogar como un elemento tangible, sino como el universo donde nos movemos a cada instante y donde somos día a día. Esta experiencia, imagen, puede en muchos casos servirnos, y utilizarse como un instrumento por el cual nos comuniquemos, pero en sí es mucho más que eso. Es un universo completo que a continuación comienzo a detallar.

Una pintura, una fotografía, un dibujo, una escultura, etc., son formas de atrapar la experiencia humana de imagen, trasladando esta experiencia al espacio de relaciones, donde interactuamos con lo material y con los demás. Es necesario entonces, desvincular el concepto de imagen del marco general de la comunicación visual en que se ha encasillado durante largo tiempo, y darle la importancia y el valor que se merece trasladándola a todo quehacer humano, para lograr entender, al mismo tiempo, que imagen y el desarrollo de cada persona van ligados desde siempre, pero como dijimos, en la experiencia cotidiana. Ya que debemos considerar que el único requisito para que una persona pueda comunicarse, es tener historia interior previa, aunque uno de sus sentidos, incluso la vista, le falle, y donde imagen será creada como experiencia a través de los otros sentidos con que se cuenta (oído, olfato, gusto, tacto). Por ejemplo, un ciego también es un ser humano que vive en Imagen. Es por todo esto, que es de mucha importancia prever los efectos que la comunicación puede tener en una persona al considerar también los avances tecnológicos con que contamos hoy.

Corresponde en este momento explicar gráficamente, cómo sucede esto de que el ser humano se consolida como tal, a cada segundo al vivir en imagen. Pero antes cabe aclarar una serie de puntos. La experiencia de SER en Imagen, o sea cuando se concreta el humano creador en su accionar diario, será denominado Cretástasis. Esta palabra habla del clímax de la creación, la catástasis de la creación. Donde cada persona se crea a sí misma, al mismo tiempo crea su realidad, con la posibilidad de crear en el espacio de relaciones, para sí mismo y los demás.

2ª narrativa, es el proceso por el cual la Cretástasis se realiza finalmente. Es la forma en que se reciclan las materialidades, las formas, lo "exterior", para comenzar nuevos procesos creadores. Cuando la experiencia de retroalimentación se realiza.

Circuito Experiencial de Cretástasis en Imagen

Este circuito delimita escenarios que en el accionar cotidiano es my difícil de detectar individualmente, pero nos ayuda a entender todo lo anteriormente planteado. Este circuito no debe verse como un simple esquema donde se demuestran los efectos de estímulo - respuesta. Como lo sería el ejemplo que nos pone el Psicólogo B. F. Skinner, al abordar desde su visión conductista del accionar humano el tema de la agresividad:

"...Podemos resolver el problema de la agresión construyendo un mundo donde el daño a los demás no tenga ningún valor de supervivencia y que, por esa u otras razones, no llegue nunca a funcionar como reforzador. Será por necesidad, un mundo en que las conductas no agresivas serán reforzadas abundantemente con base en programas eficaces..." ("Modificación de Conducta". Albert Bandura y Emilio Ribes Iñesta./ Editorial Trillas / Mx.1978).

En este caso se reconoce el entorno y la realidad de la persona agresiva como independiente a él, considerando que el estímulo creado, en este caso el mundo donde el daño no tenga valor alguno, conseguirá un cambio en su actitud. Creo que la persona que es agresiva, aunque se encuentre en el paraíso terrenal, generará su entorno de acuerdo a su concepción de vida, a su formulación de su propia realidad e irá recibiendo los resultados de su accionar en esta interacción donde todo lo que le rodea es dependiente de él. De hecho en la experiencia, estos límites de estímulo-respuesta, como ya dije, no son tan definidos, por el hecho de que el estímulo que se encuentra en el espacio de relaciones, es conformado por cada persona en el mismo instante en que la estimula.

Este es un circuito donde se considera lo "externo" como dependiente del observador, conformado por él, reciclado al mismo tiempo y aprovechado para nuevos procesos creadores, de sí mismo y de su entorno.

Eugene Bavcar "Desnudo con manos" Obra de fotógrafo ciego
Es importante referirse, desde esta visión, al fenómeno que llamamos percepción. Ya que si lo "externo", lo que se manifiesta en el espacio de relaciones, es conformado por el observador, ¿Cómo se explicaría este concepto de tanta importancia para los estudios de la comunicación visual? El biólogo Humberto Maturana define este fenómeno, considerando que éste "no consiste, como el hablar neurofisiológico y psicológico usual implica, en la captación por el organismo de objetos externos a él. Tampoco consiste en la especificación, por parte del medio, de cambios en el organismo que den por resultado el que éste opere con una representación de aquél en la generación de su conducta". Por lo tanto "la asociación que el observador hace entre el "objeto perturbante" caracterizado por la conducta del organismo que lo configura, y tal conducta distinguida por él o ella de manera independiente, lo que constituye el fenómeno que en el vivir cotidiano se connota con la palabra percepción." (Humberto Maturana, "Desde la biología a la Psicología", Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1995)

1. Este "objeto perturbante", caracterizado por la conducta del organismo que lo configura": debe considerarse como el registro del que he venido hablando, configurado por el observador en el espacio de relaciones; 2. " tal conducta distinguida por él o ella de manera independiente": esta distinción de la que nos habla Maturana, trasladado al circuito experiencial de Cretástasis en Imagen, se refiere a nuestro accionar consciente en nuestro espacio poético, cuando a través de la 2ª narrativa, reciclamos lo que "anteriormente" configuramos en el espacio de relaciones; 3. "la asociación" que entre estas dos ideas se hace, constituye la interacción entre estos dos grandes espacios con que cuenta el ser humano, el espacio poético y el espacio de relaciones, y donde se concreta la experiencia de Cretástasis en Imagen.

Es por todo esto que el comunicador, más en estos tiempos, debe considerar responsablemente los efectos que con su labor puede ocasionar a una persona, a su entorno, y hasta a sí mismo por lo que el circuito experiencial explica; es un círculo de experiencia de Imagen, donde creo y soy creado al mismo tiempo.

Protagonista de "Final Fantasy" creación virtual que compite como modelo real en portadas de revista como MAXIM

BIBLIOGRAFIA

1. Bandura, Albert y Ribes Iñesta, Emilio; "Modificación de la Conducta". Editorial Trilla, México, 1978.

2. Goic, Cedomil; "La Poesía de Vicente Huidobro" (Arte Poética y cita a "El Banquete" de Platón). Ediciones Nueva Universidad; Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

3. Maturana R., Humberto; "Desde la Biología a la Psicología". Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1995.

4. Maturana R., Humberto; "La Objetividad, un argumento para obligar". Dolmen ediciones S.A., Santiago de Chile, 1997.

5. Maturana R., Humberto y Varela, Francisco; "El árbol del conocimiento". Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1995.

6. Merleau-Ponty, Maurice; "Fenomenología de la percepción". Ediciones Península, Barcelona; España, 1997.

7. Varela, Francisco; Thompson, Evan y Rosch, Eleanor; "De Cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana". Editorial Gedisa, Barcelona; España, 1992.

8. Villafañe, Justo. "Introducción a la teoría de la imagen". Ediciones Pirámide S.A., Madrid; España, 1987.